Si nos situamos en la historia de Europa, partiendo de los ejemplos de lo que significaron para el continente tanto la Primera como la Segunda Guerra Mundial, y no olvidamos los genocidios de los nazis contra los judíos, la ocupación nazi de Polonia, así como la invasión comunista de Polonia y la construcción del Muro de Berlín, vemos cómo estas tragedias han dejado huellas profundas. Además, el Apartheid en Sudáfrica, la victoria de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos y el ascenso de la extrema derecha en países como Austria, Francia, Polonia, Hungría e Israel, son ejemplos que muestran cómo los derechos humanos continúan siendo vulnerados en muchos lugares del mundo.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y su aplicación real
Me pregunto: ¿cómo es posible que Eleanor Roosevelt y Maria Soledad Cisternas Reyes se preocuparan por redactar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Libro de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, si los derechos más fundamentales son los más vulnerados?
La ONU y los derechos humanos: ¿Un papel contradictorio?
En los Estados Unidos, sobre todo en Nueva York, se encuentra la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la entidad más reconocida en la defensa de los derechos humanos. Pero, me gustaría saber por qué la sede de la ONU está en los Estados Unidos, un país donde su presidente no parece creer completamente en estos derechos. Dentro de la ONU se promueven derechos como la libertad de expresión y opinión, el derecho a decidir, el derecho a la autodeterminación, el derecho a la protesta o el derecho de decir lo que piensas y expresarte libremente. Pero, en muchos lugares, estos derechos son desafiados y vulnerados continuamente.
El conflicto israelí-palestino: la vulneración de los derechos humanos en Gaza
En Israel, por ejemplo, los palestinos pobres no tienen derecho a vivir con dignidad. ¿Sabéis por qué? El Estado israelí, bajo el liderazgo de Netanyahu y sus aliados de extrema derecha, parece que no tiene ningún problema en quitar la vida de muchas personas inocentes, incluyendo bebés recién nacidos, atacando hospitales y justificando estas acciones diciendo que son miembros de Hamas, un grupo terrorista. Puedo entender que los israelíes quieran acabar con Hamas, pero, ¿tiene que ser a costa de la vida de niños inocentes?
Mi indignación personal ante las injusticias del mundo
El motivo que me ha llevado a escribir este artículo es porque veo noticias como estas al mediodía o por la noche en los telediarios y siento la necesidad de decir lo que pienso. Me es necesario desahogarme, sacar toda mi rabia y furia. Si queréis saber por qué estoy enfadado, os lo diré claramente: no estoy enfadado con nadie en concreto. Estoy enfadado con las injusticias que veo y con el hecho de que la humanidad siga sufriendo bajo estas condiciones.
Una reflexión final sobre el futuro y las noticias
Nací el 2 de noviembre de 1972, y he sido testigo de muchos eventos, incluyendo las actuaciones de los “grises” durante las manifestaciones independentistas en los años 80 y 90. He visto muchas cosas que, sinceramente, no recomiendo a nadie. Por mi experiencia, prefiero mil veces que las noticias que veo sean más agradables que desagradables. Todo lo que estoy expresando proviene de mi corazón, y creo que es importante que todos reflexionemos sobre cómo podemos contribuir a un mundo más justo y más digno para todos.