¿Qué cursos hay que estudiar para entrar en una empresa y formar parte del equipo?
Llevo tiempo haciéndome esta pregunta.
En teoría, cuando empiezas a trabajar en una empresa, deberías formarte antes, saber qué estás haciendo y qué conoces y harás.
Cuando se trata de instituciones, entidades socio-corporativas u organizaciones, las personas ya van preparadas, tanto en estudios como en experiencia profesional.
Pero, ¿qué cursos pueden hacer las personas con discapacidad?
Cursos para crecer
De momento, no he visto ninguna empresa que se interese en ofrecer cursos subvencionados o formales para personas con diversidad funcional.
Las únicas que lo hacen son fundaciones especializadas o CETS, que adaptan la formación a nuestras condiciones.
Entonces, lanzo una pregunta al aire: ¿cómo es que las editoriales o grandes grupos internacionales no piensan en nosotros?
También hacen formaciones, pero son internas, no externas.
Es como si no les interesáramos lo más mínimo y nos hicieran sentir menos capacitados.
Los cursos deberían ser para todos, ya sean de publicidad, relaciones públicas, edición, secretaría de dirección, logística…
¿Discriminación o no?
Todavía hay personas o directores que piensan que pueden aprovecharse de nuestras condiciones y beneficiarse de ellas.
Esto no me gusta, porque es discriminar al mismo colectivo. Nos meten a todos en el mismo saco, sin pensar en lo que podemos hacer o lo que hemos aprendido.
Por no decir que se aprovechan de nosotros para dar una buena imagen de cara a la galería, cuando en realidad no es así.
Asignan trabajos pensando solo en el talento y las responsabilidades, sin saber lo más mínimo sobre lo que realmente sabemos o no sabemos hacer.
¿Creéis que esto también es discriminación?
El mundo editorial
Hoy en día, en muchas empresas, esta situación es muy evidente e indignante.
Parece que la sociedad aún no está dispuesta a integrar a las personas en situación de discapacidad.
Creo que deberían conocer primero a las personas y luego preparar un plan, una aplicación o un programa de desarrollo profesional y personal adaptado a nuestras circunstancias.
Lo que no quiero es que se crean superiores a nosotros. Simplemente, que se preocupen y que tengan la delicadeza y sensibilidad de ayudarnos a crecer laboralmente y, al mismo tiempo, aprender.
No todos conocemos lo que la empresa ofrece o guarda para sí misma.
Yo, en particular, no conozco mucho sobre logística, producción, proyectos editoriales, edición y, sobre todo, marketing.
Parece que el marketing es muy extenso, según me han explicado, y que hay muchas vías: redes sociales y comunicación. Pero realmente tengo dudas.
Me encantaría tener mi propia revista, aunque no sé por dónde empezar. No conozco mucho del sector y tengo la visión muy limitada. Hay que pensar en qué quieres transmitir, dónde publicarla, quién te financiará y muchas otras cosas.
¡Esto no es justo!
Aun así, me gustaría hacer realidad este sueño y llamar a la revista «Les Notícies de l’Esquirol». Aunque sé que se necesita mucho trabajo y conocer bien el ámbito editorial.