Titulars

La vida independiente toma la palabra

Entre el 4 y el 25 de febrero de 2025, la Fundació Catalana Síndrome de Down (FCSD), en colaboración con el Observatorio Social de la Fundació La Caixa, dedica unas jornadas a la discapacidad intelectual. En este contexto, el pasado día 4 tuvo lugar en el Palau Macaya (propiedad de La Caixa) de Barcelona una charla sobre la vida independiente de las personas en esta situación.

Las protagonistas del acto fueron Jordina Amorós y Montserrat Vilarrasa, dos usuarias del Servicio de Vida Independiente Me’n vaig a casa. Amorós y Vilarrasa son también redactoras de la revista digital Èxit21 y miembros de la Asamblea de Derechos Humanos Montserrat Trueta (ADHMT). Ambas estuvieron acompañadas por Sergi Torrent, coordinador del programa de autonomía en el hogar, quien moderó la charla.

Un paso importante

El acto arrancó con la bienvenida institucional por parte de Josep Lleó, presidente de la Fundació La Caixa. A continuación, Lleó cedió la palabra a Sergi Torrent, quien a su vez presentó a Jordina Amorós y Montserrat Vilarrasa al público asistente. Torrent explicó cómo funciona el programa Me’n vaig a casa, a cuyos usuarios se les concede el derecho a decidir dónde, cómo y con quién quieren vivir.

El primer punto de la conversación fue las motivaciones que impulsaron tanto a Jordina Amorós como a Montserrat Vilarrasa a dar un paso tan importante como es emanciparse. Vilarrasa argumentó que dio el paso hace ya doce años (comparte piso con otro usuario de Vida Independiente) porque su madre no viviría eternamente. Amorós afirmó que estaba interesada en vivir de manera autónoma.

Èxit21 y la ADHMT al detalle

La siguiente cuestión a tratar estuvo relacionada con Èxit21 y la ADHMT. Jordina Amorós explicó detalladamente cómo funciona la revista digital, destacando la cultura musical como tema preferido. Amorós tampoco se olvidó de mencionar el Libro de Estilo como herramienta de concienciación en los medios de comunicación, todo en favor de un tratamiento lingüístico respetuoso e inclusivo hacia la discapacidad intelectual.

Por su parte, Montserrat Vilarrasa habló sobre la ADHMT, haciendo mención del tríptico En el dia a dia com tu. La ponente recitó los apartados que dicen Adreça’t directament a mi y Tingues paciència si vaig lenta. Vilarrasa es además la vocal de la discapacidad intelectual en el Institut de Persones amb Discapacitat (IMPD) del Ayuntamiento de Barcelona. Por ello explicó cómo fue elegida para el cargo.

Turno de ruegos y preguntas

El último bloque de la charla sobre vida independiente estuvo reservado para el turno de ruegos y preguntas formuladas por el público asistente. Entre otras cuestiones, se plantearon cómo se gestiona y qué coste supone para la FCSD el servicio Me’n vaig a casa. También hubo quienes quisieron saber qué requisitos deben cumplir los usuarios del programa y en qué aspectos concretos se les ayuda.

Sergi Torrent afirmó que las viviendas asignadas son cedidas por el Ayuntamiento de Barcelona, aunque en algunos casos son propiedad del usuario. Así concluyó un acto en el que la vida independiente tomó la palabra para demostrar que las personas con discapacidad intelectual pueden vivir con la más absoluta dignidad.

La próxima charla, sobre la inclusión laboral de las personas en situación de discapacidad intelectual, tendrá lugar el 25 de febrero a las 18h. Las inscripciones son gratuitas con reserva previa a través de este enlace.

Un comentario sobre “La vida independiente toma la palabra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *