Titulars

La ADHMT participa en el acto de la Generalitat por el Día Mundial del Síndrome de Down

El viernes 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down. Lo celebramos con un gran acto en la Generalitat de Cataluña para reivindicar nuestras inquietudes, derechos y mejoras bajo el lema “Por un mundo más justo”.

Fue una charla con el presidente Salvador Illa y diversas asociaciones, entre ellas la Fundació Catalana Síndrome de Down (FCSD) con la Asamblea de Derechos Humanos Montserrat Trueta (ADHMT).

Necesitamos más apoyo de la Generalitat para tener más oportunidades laborales, académicas, de vivienda y de accesibilidad (por ejemplo, adaptando documentos a lectura fácil cuando sean difíciles de entender). Además, queremos más oportunidades de emprendimiento, más horas de apoyo en el hogar y ayudas económicas para poder pagar una vivienda y tener una vida independiente.

Es fundamental construir una sociedad más inclusiva, que vea a las personas con síndrome de Down o con otras discapacidades intelectuales desde otra perspectiva. Nosotros podemos hablar, escribir, pensar, opinar y decidir. Tenemos derecho a la libertad de expresión, opinión y acceso a la información (artículo 21 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU). Somos personas ante todo, igual que los demás.

Un representante para nuestro colectivo

El colectivo de personas con discapacidad intelectual quisiéramos tener un representante que nos ayude a hacer valer nuestros derechos. Queremos cambiar o crear nuevas leyes para construir “un mundo más justo”, el lema de la ADHMT.

En definitiva, estas fueron las peticiones y reivindicaciones que compartimos el viernes 21 con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

Además, por mi cuenta, he estado recogiendo estas y otras peticiones para lograr una mejora real en nuestra calidad de vida. Me gustaría que tanto la Generalitat como el resto de la sociedad las tengan en cuenta.

  • Adaptaciones para poder cursar estudios superiores.
  • Más oportunidades laborales en empresas ordinarias y en el emprendimiento, con mejores salarios.
  • Más horas de apoyo en el hogar y más ayudas para el alquiler de pisos.
  • Oportunidades para representar a nuestro colectivo en la política.
  • Campañas políticas en lectura fácil, para poder entender bien a quién votar.
  • Subvenciones para entidades que trabajan por nuestro colectivo, como la FCSD.
  • Mayor accesibilidad cognitiva en el transporte público, las calles, espacios culturales, centros comerciales y en la comunidad en general.
  • Leyes que reconozcan nuestros derechos humanos y la Convención de la ONU.

Un objetivo por alcanzar

Creo que tener un representante dentro de la Generalitat nos ayudaría a hacer realidad nuestros proyectos de ley y a defender nuestros derechos.

En definitiva, el acto de la Asamblea de Derechos Humanos Montserrat Trueta será un recuerdo importante para nosotros, y esperamos que pronto podamos ver algunos de nuestros objetivos cumplidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *